Patrimonio Etnológico
Consulta filmografía
<< Volver
Título:
Autor:
Año:
Tema:
- Todos -
Bienes Materiales
Bienes Inmuebles
Paisajes culturales
Praderas y pastizales
Arbolados, alamedas, jardines
Bancales y cultivos
Conjuntos etnológicos. Parques culturales
Espacios urbanos
Emplazamiento trama y desarrollo urbano
Calles, plazas públicas y de toros
Espacios comerciales y feriales, soportales
Espacios lúdicos, deportivos, o de otros usos: mentideros, carasoles, trinquetes, frontones
Mobiliario urbano, señalizaciones, monumentos, placas conmemorativas, escudos, banderas, iluminación bancos....
Obras civiles
Caminos de herradura, carreteros y de sirga, cañadas, senderos
Puentes, pasarelas, muelles y embarcaciones fluviales
Vallados, cercas, muretes, cletas o baranas, mojones
Sistemas defensivos, de vigilancia y comunicación: muros, murallas, torres, atalayas
Puntos de referencia y orientación: hitos, mojones, mugas o buegas, señales de oficios
La casa
La vivienda edificada
La vivienda excavada (cuevas)
Anexos: bodegas, cuadras, corrales, caños, pajares, patios, masaderías
Inscripciones, amuletos, símbolos y signos
Edificios de uso público o comunitario
Escuelas, casas consistoriales o del común
Alojamientos de viajeros: ventas, posadas, albergues, fondas, cantinas, tabernas, casetas de pobre
Otros edificios públicos o comunitarios: cárceles, panaderías, hospitales
Construcciones de caracter religioso y funerario
Santuarios, ermitas y capillas
Abadías
Peirones, cruces de término, Vía Crucis, Calvarios
Humilladeros, rollos, picotas
Esconjuraderos
Cementerios, enterramientos, columnas de piedras
Gliptogramas: inscripciones, símbolos y signos
Explotaciones agrícolas y ganaderas
Pardinas
Bordas
Torres
Mases (masías)
Parideras y corralizas
Abejares
Refugios, mallatas, masadetas
Eras, pajares y aventadores
Palomares
Cuevas
Explotaciones industriales, talleres artesanales e ingenios mecánicos
Herrerías, fraguas (mazos)
Sierras
Molinos
Batanes, telares
Alfares, tejerías
Hornos
Almazaras
Lagares
Extracciones mineras: minas subterraneas y a cielo abierto, salinas, canteras, caleras, molares o pedreras, barreros
Instalaciones protoindustriales
Construcciones relacionadas con el agua o la nieve
Neveras, neveros y pozos de hielo
Fuentes y abrevaderos
Lavaderos
Balsas, pozos, aljibes, albercas
Sistemas de riego: norias, acueductos, acequias, azudes
Baños, balnearios, termas
Bienes muebles
Herramientas, aperos, utensilios laborales
Aperos agrícolas
Útiles ganaderos
Herramientas industriales
Utensilios artesanales
Otras herramientas: forestales, apícolas
Útiles de recolección (frutos, setas, hierbas, trufas)
Pesos y medidas. Monedas
Sistemas de carga y transporte
Transporte: carros, estirazos, carretas, samugas, carretillas
Carga, cestería: canastos, argaderas, cestos, banastos, esportones, cuévanos, serones, sacos
Animales de carga y tiro
Atalajes: collares, yugos, bridas, cinchas, sillas
Transporte de viajeros: coches, diligencias
Embarcaciones fluviales: palancas, navatas, laudes, transbordadores, barcazas
Mobiliario
Bancos, sillas, Dompedros, taburetes
Mesas, mesillas, cadieras
Aparadores, cantareras, alacenas, vajilleros, cuchareros, plateros
Camas, catres, literas
Armarios, cómodas, arcones, arcas, baules
Mobiliario infantil: cunas, andadores, tronas, silletas, calentadores, juguetes
Ajuar doméstico: colchones, ropa de cama, ropa de mesa, ropa de aseo
Otros enseres: sillas de novia
Mobiliario y útiles escolares: pupitres, pizarras
Utensilios domésticos
La cocina y sus enseres
Iluminación y calefacción
Higiene y limpieza doméstica
Útiles de masadería: torno, cernedor, cedazo, tajador
Útiles de bodega: toneles garrafas, saladera, palluzas
Útiles de corral y cuadra: bebedores, baciones, conejeras, pesebres
Otros utensilios domésticos
Indumentaria
Artesanía textil: materias primas (pieles, fibras..), instrumentos (rueca, huso, devanadera..)
Vestidos y trajes masculinos: diario, ceremonia, duelo, boda
Vestidos y trajes femeninos: diario, ceremonia, duelo, boda
Tocados: sombreros, gorras, boinas, pañuelos, mantones
Accesorios: faltriqueras, moqueros, cinturones, armas
Calzado: abarcas, alpargatas, zuecos, espardeñas
Adorno: joyería y bisutería
Peinados y adorno del pelo (redecillas, horquillas, cintas, lazos), bigotes y barbas
Atuendos infantiles: recién nacido, bautizo, confirmación, diario
Vestidos representativos: justicias, maceros, alguaciles, alcaldes, cofradías
Instrumentos musicales
Idiófonos
Membráfonos
Aerófonos
Cordáfonos
Objetos de artesanía o artes populares
Madera
Metales: hierro, cobre, hojalata
Cuero y pieles
Textiles y bordados
Cerámica
Cestería y afines
Vidrio
Joyería, relojería y platería
Alabastro, marmol, piedra
Otras artes populares
Bienes inmateriales
Lenguas y hablas
Lenguas y hablas en Aragón
Toponimia y antroponimia
Léxico de naturaleza y cultura material o inmaterial
Derecho aragonés consuetudinario
Propiedad de la tierra
Normas de pastoreo y la ganadería
Usos comunales, municipales y rentas
Arrendamiento de servicios: administradores, criados, obreros, acogidos
la contratación escrita y verbal
La familia: casamiento y herencia
Antropología social
El individuo
Antropobiología
Ciclo vital: nacimiento, infancia, juventud, madurez, ancianidad, muerte
La familia
Estructura y funciones de la familia en la sociedad
Relaciones de parentesco
Ciclo vital de la familia: casamiento, descendencia
El grupo
Los nacidos en el pueblo
Los vecinos de los pueblos próximos
Los forasteros
Organización comunitaria
La parroquia
El Ayuntamiento
La escuela
Cofradías, hermandades
La peña
La ronda
Gremios
Diferencias y funciones sociales según la clase, edad y sexo
Minorías etno-religiosas (gitanos, agotes)
Sociología de la casa
Transformación de la sociedad tradicional: relación del mundo rural y urbano
Actividades varias: bandolerismo, pregoneros, músicos, troveros, campaneros, viajeros...
La despoblación
Creencias
Religiosidad popular
Supersticiones:augurios, presagios, amuletos
Brujería
Endemoniados, "espirituaus" o posesos
Medicina y veterinaria popular
Enfermedades y remedios curativos o preventivos
Sanadores: médicos, parteras, curanderos, pilmadores, componedores, saludadores
Elementos de curación: plantas, piedras, instrumentos musicales, pócimas, amuletos
Rituales preventivos y curativos
Asistentes de los animales: pastores, albeitares, herradores, esquiladores
Tradición y literatura oral
Narrativa
Mitos y leyendas: tema histórico, geográfico, religioso, seres fantásticos ( duendes,fantasmas...), brujería, demonios, endemoniados
Cuentos: de animales, de magia, religiosos, de fórmula, novelescos, del ogro estúpido, folklóricos ordinarios
Historias o relatos, etnotextos: personajes populares, costumbristas, el tiempo
Romances: de ciego, trovos, religiosos, burlescos, amatorios
Teatro popular
Dramas y autos religiosos: Pasión, Misterios, Tentaciones de San Antón
La representación del dance
Pastoradas
Teatro histórico
Género menor
Oralidad infantil: trabalenguas, adivinanzas, acertijos, recitados
Sentencias o fraseología: refranes (paremiología), sentencias, moralejas, dichos, frases, mazadas, oraciones
Chistes, bromas, anécdotas y chascarrillos
Expresiones: insultos, vituperios, apodos, saludos, jaculatorias, exclamaciones
Manifestaciones sígnicas, auditivas o gestuales: llamadas de pastor, de afilador, gestos, cencerradas, pitadas
Pregones, pasquines, bandos...
Folklore musical
Cantos
Religiosos
Profanos
Bailes
Dances
Música instrumental
Investigación e historia del folklore musical
La jota
Fiestas y celebraciones
Formas de celebrar la fiesta: romerías, procesiones, rogativas, votos o promesas, bendición de términos, desfiles, pasacalles, cortejos
Las fiestas en el calendario festivo anual
La Semana Santa
Juegos y deportes
Juegos infantiles
Juegos o deportes de adultos: masculinos y femeninos
Gastronomía
Alimentación: costumbres, horarios y rituales
Elaboración de los alimentos: recetario
Gastronomía actual, los alimentos regulados
Procesos económicos tradicionales
Ganadería y modo de vida pastoril
Agricultura
Explotacion forestal
Minería: carbón, canteras de piedra, pizarra, salinas, alabastro, yeso
Caza
Pesca
Recursos complementarios: contrabando, recolección, cría de palomas, apicultura
Oficios y artesanías: albañilería y construcción, cerámica, piel, textil, vidrio, cestería y fibras vegetales, madera,relojero
Transporte: navateros, arrieros...
Comercio: ferias y mercados. Tratantes
Etnobotánica
Investigación etnológica (Aragón)
La ciencia
Escuelas y teorías
Fuentes para la etnología: escritas, arqueológicas, artísticas, literarias, fotografía, cine, video...
Fuentes arqueológicas
Fuentes escritas
Fuentes artísticas y gráficas
Fuentes Literarias y relatos de viajes
Fuentes Fotográficas ( fotografía, diapositiva, postales)
Fuentes Audiovisuales
Metodología
Museos etnográficos, etnológicos o antropológicos
Cultura: concepto y carcterísticas
Historias Locales
Palabra clave:
COMARCA
PROVINCIA
Comarca
- Todos -
Provincia
- Todos -
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
Municipio
- Todos -
Localidad
- Todos -
© Gobierno de Aragón, 2009. Todos los derechos reservados.